León 1984. Vive y trabaja en León, España. Licenciado en Bellas Artes por la universidad de Salamanca, finaliza su formación artística en la Kunstakademie Münster, (Alemania).
En sus últimos trabajos, centra su producción conformando acciones performativas de muy larga duración que se dirigen hacia inconcreciones narrativas, con un lenguaje cercano a la irrealidad, que lejos de comunicar, nos sumerge en una profunda incomprensión. Estos actos -minuciosamente orquestados, se encuentran en los límites de sets de rodaje y acciones en entornos vacíos- cuentan con una producción escultórica, escenográfica y de vestuario para generar una producción fílmica, fotográfica y escultórica, abordando la idea de obra total o de narración integral.
Construye un universo creativo propio, conformado a partir de apropiaciones de la más diversa índole… amplio conglomerado cultural que aborda cuestiones propias de la relación antropológica del ser humano con el sistema del arte contemporáneo, entendiendo la acción como una práctica artística cinética en constante transformación. Esta concepción cinética parte de la ideología conceptual hacia la materialización puramente física y nos conduce hacia acciones en constante movimiento, actos para ser habitados y con una vocación experiencial, viajes hacia lugares inconcretos, vacíos y vaciados dentro de una tradición vernácula que, en la actualidad, centra su producción en León.
Desde un carácter intimista y relacional entre el artista y el performer, Fandiño trabaja con personas no profesionales en ausencia total de público, originando actos experiencialmente intensos que conducen hasta los límites propios de su exploración creativa. El hecho que los performers sean ataviados con los más dispares diseños de vestuario, aborda dos conceptos contrapuestos: por un lado, a desnudez y despersonalización de la identidad individual, por otro lado, se sumerge en la idea de suplantación de identidad y búsqueda.
El artista utiliza una doble fórmula de trabajo. En ocasiones, dirige las acciones conformando un “poder superior” y una “voluntad sometida” que pierden el control situando al espectador ante factores antagónicos, aunque complementarios; una relación ficticia de dependencia, un contenido autocrítico Vs autoconocimiento, con los que el artista se identifica y que se encaminan a la idea de “romper el programa”. En otros proyectos, el artista habita la acción desde sus propios procesos de disolución y encuentro identitario, o incorpora públicos inesperados como parte integrante de la acción.
Su investigación artística se caracteriza por una impredecible versatilidad conceptual y matérica que permite quebrantar los límites que separan el vídeo, la performance, la fotografía, el dibujo o la instalación generando una obra unitaria de enorme fuerza y coherencia conceptual.
Ha realizado y compartido sus proyectos en Alemania y España. Actualmente se encuentra finalizando el proyecto The Wilderness, beca de creación artística contemporanea por el ILC de la Diputación de León.